jueves, 28 de mayo de 2015

Actividades del Módulo 1

Hoy he completado las valoraciones de los 3 ejercicios de los compañeros que me ha asignado el sistema, y sólo puedo decir que el nivel de los participantes en el curso es increíble, trabajos bien documentados y estructurados, que se ve que se han hecho con interés.
Ahora queda esperar que valoren el mío y que dé comienzo el módulo 2.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Infoxicación



Es un término introducido por Alfons Cornellá, que equivale a "Information overload" (sobrecarga de información), que ya fue acuñado en 1970 por Alvin Toffler, en su libro "Future shock".

Representa la existencia de demasiada información en un ámbito que dificulta la toma de decisiones. Normalmente, la gran cantidad de información disponible suele incluso presentar contradicciones, lo que dificulta la selección de información relevante y veraz.

Según los expertos, la solución parece estar también en el origen: la red.

La utilización de búsquedas avanzadas que refinen y prioricen el contenido nos ayudará a satisfacer nuestras necesidades de información.

Herramienta gratuitas como Feedly ó Flipboard nos permiten consultar en un mismo sitio el contenido de muchas fuentes de información, sin tener que entrar en cada una de ellas, pudiendo incluso agruparlas por temas de nuestro interés.

Podéis encontrar más información en los siguientes enlaces:

La infoxicación. ¿Enfermedad digital?
Infoxicación... por Alfons Cornellá
Cómo sobrevivir a la infoxicación

La ilustración que encabeza esta entrada ha sido obtenida de javiercordero.com

Comienza el curso!!!

Hola a tod@s,

Después de bastante tiempo de espera, por fin comienza el MOOC "Encontrando tesoros en la red", que promete descubrirnos muchos secretos de Internet que no siempre son fáciles de encontrar.

Soy Miguel Callón, y participo en el curso desde Galicia (España). Soy programador, y espero aprender muchas cosas nuevas, con la ayuda del resto de participantes y, por supuesto, del cuadro de docentes.