Aquí iremos recopilando ejercicios y experiencias del MOOC "Encontrando tesoros en la red", de la plataforma MiríadaX
miércoles, 27 de mayo de 2015
Infoxicación
Es un término introducido por Alfons Cornellá, que equivale a "Information overload" (sobrecarga de información), que ya fue acuñado en 1970 por Alvin Toffler, en su libro "Future shock".
Representa la existencia de demasiada información en un ámbito que dificulta la toma de decisiones. Normalmente, la gran cantidad de información disponible suele incluso presentar contradicciones, lo que dificulta la selección de información relevante y veraz.
Según los expertos, la solución parece estar también en el origen: la red.
La utilización de búsquedas avanzadas que refinen y prioricen el contenido nos ayudará a satisfacer nuestras necesidades de información.
Herramienta gratuitas como Feedly ó Flipboard nos permiten consultar en un mismo sitio el contenido de muchas fuentes de información, sin tener que entrar en cada una de ellas, pudiendo incluso agruparlas por temas de nuestro interés.
Podéis encontrar más información en los siguientes enlaces:
La infoxicación. ¿Enfermedad digital?
Infoxicación... por Alfons Cornellá
Cómo sobrevivir a la infoxicación
La ilustración que encabeza esta entrada ha sido obtenida de javiercordero.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Miguel.
ResponderEliminarTu aportación contiene los elementos necesarios para reconocer en qué consiste la Infoxicación, quizá sólo la definición queda débil. Buenos tip para llevar a cabo la administración de la información a la que tengamos acceso. Tus enlaces sirven de referencia, aunque es más válido mostrar de dónde tomamos los datos de punto de partida. Saludos